Fonte CEPEA
Milho - Indicador Campinas (SP)R$ 64,93 / kg
Soja - Indicador PRR$ 131,47 / kg
Soja - Indicador Porto de Paranaguá (PR)R$ 135,92 / kg
Suíno Carcaça - Regional Grande São Paulo (SP)R$ 12,47 / kg
Suíno - Estadual SPR$ 8,79 / kg
Suíno - Estadual MGR$ 8,23 / kg
Suíno - Estadual PRR$ 8,47 / kg
Suíno - Estadual SCR$ 8,24 / kg
Suíno - Estadual RSR$ 8,37 / kg
Ovo Branco - Regional Gande São Paulo (SP)R$ 150,56 / cx
Ovo Branco - Regional Grande BH (MG)R$ 152,72 / cx
Ovo Vermelho - Regional Gande São Paulo (SP)R$ 164,72 / cx
Ovo Vermelho - Regional Grande BH (MG)R$ 167,50 / cx
Ovo Branco - Regional Bastos (SP)R$ 144,10 / cx
Ovo Vermelho - Regional Bastos (SP)R$ 158,54 / cx
Frango Congelado - Indicador SPR$ 8,09 / kg
Frango Resfriado - Indicador SPR$ 8,11 / kg
Trigo Atacado - Regional PRR$ 1.230,04 / t
Trigo Atacado - Regional RSR$ 1.199,29 / t
Ovo Vermelho - Regional Santa Maria do Jetibá (ES)R$ 161,69 / cx
Ovo Branco - Regional Santa Maria do Jetibá (ES)R$ 147,04 / cx
Ovo Branco - Regional Recife (PE)R$ 145,05 / cx
Ovo Vermelho - Regional Recife (PE)R$ 157,95 / cx

Salud animal

MINAGRI vacuna en dos meses a más de 25 mil cerdos en Cusco

Las vacunaciones están contempladas dentro del Programa de Desarrollo de la Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria

MINAGRI vacuna en dos meses a más de 25 mil cerdos en Cusco

El Ministerio de Agricultura y Riesgo, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA, vacunó entre los meses de julio y agosto a 25 mil 291 cerdos contra la Peste Porcina Clásica (PPC), en beneficio de 5,154 pequeños criadores de Cusco.

Las vacunaciones están contempladas dentro del Programa de Desarrollo de la Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria – PRODESA, cuya proyección es la de atender a 77 mil 838 porcinos en los últimos seis meses del año (julio a diciembre) en las 13 provincias cusqueñas.

En el trabajo están involucrados 13 técnicos que llegan a las comunidades más alejadas del Cusco para vacunas a cerca de mil animales por mes. Los técnicos están distribuidos según el ámbito geográfico de las provincias de acuerdo a la población animal, tránsito o traslado, y los factores de riesgo identificados.

Uno de los factores de riesgo es el tipo de crianza y las condiciones de precariedad predominante en zonas rurales, en donde los animales están expuestos y son más vulnerables al impacto de la enfermedad.

En promedio, cada cuatro meses los técnicos visitan a los porcicultores o criadores de cerdos para aplicar las vacunaciones. Esta estrategia es la forma más efectiva de prevenir, controlar y erradicar la peste porcina clásica en granjas tecnificadas, crianza de traspatio y crianza familiar. En promedio, cada familia cusqueña cría hasta cinco cabezas de porcino.